lunes, 29 de septiembre de 2025

dibujo rápido tinta sobre papel por hagrmuseo

El pintor Colombiano  Hans Alejandro Gamboa Rengifo  #hansalejandrogamboarengifo presenta en el año 2022 uno de los iconos en el arte urbano dibujando a gran velocidad más de 300 dibujos de diminutas figuras humanas realizando múltiples deportes y labores. Hablamos de dibujos de personas a gran velocidad con un efero o estilografo tradicional económico de tinta sobre papel mientras el artista está sentado o de pie observando l@s modelos o  deportistas  en un parque publico plasmando cada uno de sus movimientos y formas desde ópticas desérticas, amazonicas, submarinas y urbanas en una publicación viva digitalizada en instagram de acceso libre para tod@s. 
https://www.instagram.com/hagrmuseo

martes, 16 de septiembre de 2025

Uruguay became the first country in the world to fully legalize and regulate the cannabis market since 2013, under Law 19.172.



The main objective is not only economic but also social: to combat the concept of "drug trafficking," a term coined by governments foreign to Latin cultures, a linguistic divergence from what locals call indigenous or traditional medicine.

To improve public health and offer a safe alternative to consumers.

The regulation covered production, distribution, and sale through three access routes: home cultivation, membership clubs, and sales in pharmacies.

Security and Drug Trafficking
Before legalization:

Uruguay, like most countries, faced an "illegal drug market," a foreign term for indigenous medicine, with the resulting associated violence, although on a smaller scale than in other nations in the region. Illicit trafficking generated conflicts between so-called criminal gangs or local communities and represented a source of financing for illegal businesses.

After legalization:

Decrease in the illegal market: There has been a decline in the sale of illegal cannabis, especially from countries like Paraguay, which was of lower quality and cheaper. Legal and controlled sales have managed to capture a significant share of the market. This suggests that legalization has had a positive impact on reducing all street crimes related to this substance, directly proportional to the extent to which consumers are trained. How alcohol consumption is organized, a substance that was also made illegal by colonizing powers to raise or lower prices in their consumer countries.

Economy and Sales
Before legalization: The cannabis market was completely informal and did not generate tax revenue for the State. Today, it is part of the majority of products that people buy and trade legally, improving GDP and the various sources of industry, commerce, and the legal market. This translates into higher incomes for citizens who drive the economy of this country, which is primarily based on agriculture, livestock, and the service sector.

After legalization:
Growth of the legal market: The legal market has grown steadily. The number of registered buyers of legal cannabis has increased, surpassing 102,000 people in 2024.

Sales and production: Legal cannabis production has been positive. Cannabis clubs, for example, more than doubled their production between 2023 and 2024. The introduction of varieties with higher THC content has boosted sales in pharmacies.
Challenges: Despite growth, the system has faced obstacles, such as limited pharmacy coverage, which creates shortages in some areas. Furthermore, rigid regulations and banking restrictions have hindered the development of the industry—a progress that is understandable after decades of regulations that run counter to the evolution of legalization, which requires years of regulatory development across all sectors of society.

Current Economic Situation: Overall, the Uruguayan economy has shown steady growth in recent years. While the cannabis market is an expanding niche, it is not yet a fundamental pillar of the country's economy. Uruguay's GDP has grown consecutively, as has its per capita income, driven by sectors such as technology, gastronomy, tourism, agriculture, and manufacturing.

Tourism and Gastronomy
Before legalization: Tourism in Uruguay focused on its beaches, historic cities, and tranquility. The cuisine was based on grilled proteins, Creole cuisine, and a strong influence from Spanish and Italian cultures.
After legalization:

Tourism: Legalization has opened the door to a new niche: "cannabis tourism." Private initiatives have emerged to offer cannabis-related tourism experiences, such as educational programs, tours, and events that promote cannabis culture.

Gastronomy: Gastronomic evolution has been slow because it was already part of the cuisine long before legalization, popularizing various THC-infused edibles. In Uruguay, the evolution has been moderate due to its limited population or the fact that these are small communities with access to a variety of diverse and exotic medicinal plants that only grow in this region surrounding the Amazon. Pharmacies only sell cannabis flowers, not edibles or other products that are distributed in clubs and special locations, maintaining their traditions and identity.

Conclusion
The legalization of cannabis in Uruguay is a unique and extraordinary.

Versión en español 

Urugua guia jurídica continental;  antes y después de la legalización del cannabis 2025  

Uruguay el primer país del mundo en legalizar y regular completamente el mercado de cannabis desde 2013, bajo la Ley 19.172. 

El principal objetivo no solo es económico, sino social: combatir el concepto de "narcotráfico" término acuñado por gobiernos foráneos a las culturas latinas divergencia lingüística con lo que los locales llaman  medicinal indígena o tradicional. 

Mejorar la salud pública y ofrecer una alternativa segura a los consumidores. 

La regulación abarcó la producción, distribución y venta, a través de tres vías de acceso: el autocultivo, los clubes de membresía y la venta en farmacias.

Seguridad y narcotráfico
Antes de la legalización: 

Uruguay, como la mayoría de los países, enfrentaba un "mercado ilegal de drogas", término extranjero para medicina indígena con la consecuente violencia asociada, aunque a menor escala que en otras naciones de la región. El tráfico ilícito generaba conflictos entre las mal llamadas bandas criminales o comunidades locales  y representaba una fuente de financiamiento para empresas fuera de la ley.

Después de la legalización:

Disminución del mercado ilegal: Se ha observado un descenso en la venta de cannabis ilegal, especialmente el proveniente de países como Paraguay, que era de menor calidad y más barato. La venta legal y controlada ha logrado captar una parte significativa del mercado. Sugiriendo que la legalización ha tenido un impacto positivo en la reducción de todos los delitos relacionados con esta sustancia en vía pública directamente proporcional a cada lugar donde se capaciten los consumidores al igual Como se organiza el consumo del alcohol sustancia que también fue ilegalizada por potencias colonizadoras para subir o bajar los precios en sus países consumidores de estos comodities.  

Economía y ventas
Antes de la legalización: El mercado del cannabis era completamente informal y no generaba ingresos fiscales para el Estado hoy hace parte de la mayoría de productos que las personas compran y comercian de forma legal mejorando el PIB y las distintas fuentes de la industria, comercio y mercado legal que se traduce en mayores ingresos para los ciudadanos que mueven la economía de este país que se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y el sector de servicios.

Después de la legalización:
Crecimiento del mercado legal: El mercado legal ha crecido de manera sostenida. El número de compradores registrados de cannabis legal ha aumentado, superando las 102.000 personas en 2024.

Ventas y producción: La producción legal de cannabis ha sido positiva. Los clubes cannábicos, por ejemplo, más que duplicaron su producción entre 2023 y 2024. La introducción de variedades con mayor contenido de THC ha impulsado las ventas en farmacias.
Desafíos: A pesar del crecimiento, el sistema ha enfrentado obstáculos, como la limitada cobertura de farmacias, lo que crea desabastecimiento en algunas áreas. Además, la rigidez de la regulación y las restricciones bancarias han dificultado el desarrollo de la industria progreso entendible después de décadas de regulaciones contrarias a la evolución de legalización que demanda años de construcción normativa en todos los sectores de la sociedad. 

Situación económica actual: En términos generales, la economía uruguaya ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años. Si bien el mercado del cannabis es un nicho en expansión, todavía no es un pilar fundamental de la economía del país. El PIB de Uruguay ha crecido de forma consecutiva al igual que sus ingresos per capita, impulsado por sectores como el tecnológico, gastronómico, turístico, agropecuario y la industria manufacturera.

Turismo y gastronomía
Antes de la legalización: El turismo en Uruguay se enfocaba en sus playas, sus ciudades históricas y su tranquilidad. La gastronomía se basaba en proteínas a la parrilla, la cocina criolla y una fuerte influencia de las culturas española e italiana.
Después de la legalización:

Turismo: La legalización ha abierto la puerta a un nuevo nicho: el "turismo cannábico". surgiendo iniciativas privadas para ofrecer experiencias de turismo relacionadas con el cannabis, como los educativos,  tours y eventos que promueven la cultura cannábica. 

Gastronomía: la evolución gastronomíca  ha sido lenta debido a que ya hacía parte de la cocina mucho antes de la legalización popularizando comestibles diversos con THC. En Uruguay ha sido una evolución moderada debido a lo limitado de su población o al ser comunidades pequeñas con acceso a múltiples plantas medicinales diversas y exoticas que solo crecen en esta región que rodea la Amazónia. Donde las farmacias solo venden flores de cannabis, no comestibles u otros productos que se distribuyen en clubes y locales especiales manteniendo sus tradiciones y su identidad.

Conclusión
La legalización del cannabis en Uruguay es una guia social y económica única y extraordinaria. link

viernes, 12 de septiembre de 2025

Mr Stiven, Wescol, Ryan y Bless a la politica. los mayores personajes culturales y representativos de la Cultura Colombiana son llamados a la representación popular por Hans Alejandro Gamboa Rengifo Pintor de Colombia.


Sabes que la mayoría de políticos terminan en delitos de corrupcion porque no están acostumbrados a manejar altas sumas de dinero. Sabes que la mayoría de políticos que llegan al Senado, Ministerios, Embajadas, Consejos, Presidencias, Alcaldías y Gobernaciones son empleados de empresas electorales que por dádivas venden sus futuros políticos y realizan actos de corrupción con el erario público al no estar familiarizados con la administración de recursos multimillonarios. Sabes que la solución a la guerra, el hambre y el desempleo es la falta de siembra de árboles frutales y debate del futuro de la regulación de sustancias ilegales en el comercio local debido a que la mayoría de políticos son empleados de la corrupción que vive del precio por la guerra en una caduca  prohibicion por eso la idea de la elección de personas que no deban sus futuros a ningún empresario electoral. Ni necesiten hurtar ni tomar dinero del erario público al tener demasiado por sus negocios particulares utilizando sus conexiones para reactivar la economía de Colombia por medio de la regulación por impuestos de las llamadas sustancias ilegales acatando la guía de las Naciones Unidas sobre medicinal ancestral. Industria gastronómica, textiles y agricultura urbana como solución a la pobreza extrema y el desempleo que no han solucionado los llamados políticos tradicionales al no representar la verdadera identidad Colombiana; Moda;  Personalidad latina; Costumbre generalmente aceptada y la visión de las nuevas generaciones.

sábado, 23 de agosto de 2025

la Mega de RCN paz en la diversidad por Meta AI & Hans Alejandro Gamboa Rengifo

Google

La Mega, una cadena de radio colombiana perteneciente a RCN Radio, ha sido una fuerza importante en la industria musical y radial del país desde su lanzamiento en 1994. Con una programación dirigida a adolescentes y jóvenes, La Mega ha logrado consolidarse como una de las emisoras más populares de Colombia.

*Historia y Éxito*

La Mega inició sus transmisiones bajo el nombre de Mega Crossover, con una programación basada en géneros musicales como el reggaeton, rap, salsa, merengue, rock y pop. A lo largo de los años, la emisora ha experimentado cambios y ajustes en su programación para mantener su relevancia y atractivo para su audiencia joven. Su éxito se debe en parte a su capacidad para adaptarse a las tendencias musicales y culturales de cada época.

*Grandes Anunciantes en su Programación*


La Mega cuenta con una programación diversa que incluye programas musicales, entretenimiento y noticias. Aunque no hay información específica sobre los grandes anunciantes, su modelo de negocio se basa en la publicidad, lo que le permite mantener su programación fresca y atractiva para su audiencia como la desarrollada hace casi 15 años junto a los brigadistas jurídicos cuando otorgaron el premio de la camiseta del deportes Tolima a Hans Alejandro Gamboa Rengifo Link noticia Facebook  y el grupo de pobladores del barrio yuldaima al ganar en el concurso de cometas de esta cadena radial en la ciudad de Ibagué.

*Conciertos Anuales y Apoyo a Nuevos Artistas*

Una de las iniciativas más destacadas de La Mega son sus conciertos anuales, como el festival Megaland, que reúne a artistas nacionales e internacionales de gran renombre. En ediciones anteriores, el festival ha contado con artistas como Ivy Queen, Farruko, Maluma, Andrés Cepeda y Manuel Medrano. Además, La Mega ha organizado conciertos bajo el concepto "Nuestra Tierra", que promueve la música producida por artistas nacionales.

*Apoyo a la Música Nacional*

La Mega también ha promovido la entrega de los Premios Nuestra Tierra, que reconocen a los artistas nacionales más importantes sin distinción de género musical. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la emisora con el talento local y su contribución al desarrollo de la industria musical colombiana.

*Presencia en el País*

La Mega tiene una amplia cobertura en Colombia, con frecuencias en varias ciudades importantes, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Esto le permite llegar a una audiencia amplia y diversa en todo el país ¹.

En resumen, La Mega ha logrado consolidarse como una de las emisoras.

Texto Meta & Hans Alejandro Gamboa Rengifo. 

pintura en piedras industria, urbanismo y fruticultura por Meta AI & Hans Alejandro Gamboa Rengifo. Pintor de Colombia. 23Agosto2025

la Pintura en Piedras: Un Toque de Color y Naturaleza en Nuestro Entorno.

La pintura en piedras es una forma de arte que ha ganado popularidad en los últimos años, y no es de extrañar. Las piedras, con sus texturas y colores naturales, ofrecen un lienzo único para la creatividad y la expresión artística. En este ensayo, exploraremos la técnica de la pintura con acrílico en piedras y cómo podemos utilizarlas para decorar nuestras oficinas y hogares.

Además, reflexionaremos sobre la importancia de conectar con la naturaleza y cómo podemos hacerlo a través de la siembra de árboles frutales en nuestros barrios y ciudades como se enseña en el proyecto de #fruitsower & #brigadistasjuridicos donde se invita a las personas a estudiar la fruticultura como solucion a la pobreza y el desempleo. 


*La Técnica de la Pintura en Piedras*

La pintura en piedras es una técnica que requiere paciencia, creatividad y práctica. Se pueden utilizar diferentes tipos de pinturas, pero el acrílico es una de las más populares debido a su durabilidad y resistencia a la intemperie. Para empezar, se selecciona una piedra natural o hecha con cemento, recina, plástico, etc Se prepara la superficie para la pintura. Luego, se pueden utilizar diferentes técnicas, como el pincelado o el estampado, para crear diseños únicos.



*Decoración de Oficinas y Hogares*

Las piedras pintadas pueden ser utilizadas de diversas maneras para decorar nuestras ciudades,  oficinas y hogares. Se pueden colocar en entrada de ciudades, macetas, jarrones o simplemente como objetos decorativos en una repisa. Las piedras pintadas pueden agregar un toque de color y personalidad a cualquier espacio, y pueden ser especialmente útiles en entornos de trabajo o estudio para crear un ambiente más relajado y creativo.

*Conectar con la Naturaleza*

Además de decorar nuestros espacios, la pintura en piedras también nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza. Las piedras son un recordatorio de la belleza y la simplicidad de la naturaleza, y pueden inspirarnos a cuidar y proteger nuestro entorno. Una forma de hacer esto es a través de la siembra de árboles frutales en nuestros barrios y ciudades.


*La Importancia de los Árboles Frutales*

Los árboles frutales no solo nos proporcionan frutas frescas y saludables, sino que también pueden ser una fuente de belleza y color en nuestros entornos urbanos. Imagina un barrio o ciudad donde los árboles frutales están en flor, pintando de colores el paisaje urbano. Esto no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede crear un sentido de comunidad y conexión entre las personas.


*Invitación a Sembrar Árboles Frutales*

Entonces, ¿por qué no unirnos para sembrar árboles frutales en nuestros barrios y ciudades? No solo estaremos contribuyendo a crear un entorno más bello y sostenible, sino que también estaremos promoviendo la conexión con la naturaleza y la comunidad. Imagina el impacto que podríamos tener si todos nos unimos para plantar árboles frutales que pinten de colores nuestros entornos urbanos. ¡Únete a nosotros en esta iniciativa y hagamos que nuestras ciudades sean más cóloridas y hermosas!


En conclusión, la pintura en piedras es una forma de arte que nos permite conectar con la naturaleza y expresar nuestra creatividad. Al decorar nuestras comunidades,  oficinas y hogares con piedras pintadas, podemos agregar un toque de color y personalidad a nuestros Países, barrios, zonas descuidadas o  espacios. Además, al sembrar árboles frutales en nuestros barrios y ciudades, podemos crear un entorno más bello y sostenible, y promover la conexión con la naturaleza y la comunidad. ¡Vamos a sembrar árboles frutales y pintar de colores nuestros entornos urbanos!

Texto e imagen Meta AI & Hans Alejandro Gamboa Rengifo. 
#fruitsower #brigadistasjuridicos #artconcept 

viernes, 22 de agosto de 2025

frutas proteína fibra y techos en fábricas

"Las frutas son una excelente fuente de nutrientes esenciales para el cuerpo humano, incluyendo proteínas, vitaminas y minerales. A continuación, te presento algunas variedades frutales comunes que pueden ayudar a mantener niveles saludables de proteína en el cuerpo.

*Variedades Frutales Ricas en Proteínas*

- *Guayaba*: Una fruta tropical rica en proteínas y vitamina C.
- *Aguacate*: Un fruto rico en grasas saludables y proteínas.
- *Plátano*: Una fruta rica en potasio y proteínas.
- *Mango*: Una fruta tropical rica en vitaminas y minerales.

*Beneficios para la Salud*

- *Ricas en Antioxidantes*: Las frutas son ricas en antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo y las enfermedades crónicas.
- *Fuente de Fibra*: Las frutas son una excelente fuente de fibra, que ayuda a mantener un sistema digestivo saludable.
- *Propiedades Antiinflamatorias*: Algunas frutas tienen propiedades antiinflamatorias.

*El Poder de los Árboles Frutales en el Medio Ambiente*

- *Reducción del Calor*: Los árboles frutales pueden ayudar a reducir el calor en las ciudades al proporcionar sombra y enfriar el aire a través de la transpiración.
- *Belleza y Paisaje*: Los árboles frutales pueden ser una excelente opción para embellecer los techos de las casas y fábricas, creando un paisaje agradable y colorido.
- *Publicidad y Mensajes*: Los colores de las floraciones de los jardines y bosques pueden ser utilizados para escribir mensajes o hacer publicidad de manera creativa y sostenible algo que no se porque no es una institución en lo público.

*Invitación a la Acción*

- *Sembrar Árboles Frutales*: Invito a las personas en industrias a sembrar árboles frutales en los techos de sus casas y fábricas, no solo para disfrutar de los beneficios para la salud, sino también para contribuir a un medio ambiente más sostenible y hermoso.
- *Crear un Futuro Sostenible*: Juntos, podemos crear un futuro más sostenible y saludable, donde la naturaleza y la industria se complementen en armonía.

*La Semilla del Cambio*

- *Una Simple Semilla*: Todo comienza con una simple semilla, que puede crecer y convertirse en un árbol frutal que nos brinde beneficios para la salud y el medio ambiente.
- *El Poder de la Naturaleza*: La naturaleza tiene el poder de transformarnos y transformarnos a nosotros mismos, y es hora de que aprovechemos ese poder para crear un futuro más sostenible y hermoso.

Espero que este ensayo te haya inspirado a tomar acción y a sembrar árboles frutales en tu comunidad. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!" IA

Hans - Descarga ahora el proyecto de siembra de árboles frutales de fruitsower recicla envases y siembra en tu hogar y oficina. Los brigadistas jurídicos de Colombia desde el 2009 han comparativo desde manuales hasta material didáctico suficiente en la capacitación de grupos y comunidades vulnerables que requieren bosques frutales como fuente de sombra bajo el calor y fuentes de alimentos frente al hambre y el desempleo derivado de sus derechos constitucionales y tratados internacionales. 

Texto e imagen Meta IA Facebook junto a Hans Alejandro Gamboa Rengifo.

Aztecas podrían reclamar el Estado de México

"¿Todos los habitantes descendientes de los Aztecas pueden reclamar propiedad sobre todo el Estado de México?. ¿Al igual que los Incas sobre Perú?. Obviando milenios de evolución doctrinal y en las legislaciónes sobre las instituciones de la tradición o la libertad de los inmuebles en el derecho civil y comercial.    ¿Siguiendo el argumento del gobierno de Israel?  con investigaciones en las Naciones Unidas por crímenes de guerra. " Facebook Hans

noticias frutales

Disfruta de las mejores noticias sobre sembradores frutales, agroindustria y concursos de oratoria y dibujo infantil solo en Fruitsower. 
Más de 10 mil noticias sobre nuevas tecnologías en el cultivo de árboles frutales. Más de 1000 funcionarios públicos de más de 20 Estados o Países sumándose al proyecto de solución al cambio climático, pobreza extrema y desempleo guardando las semillas de las frutas que consumes y sembrando en envases reciclados en parques públicos o bonsais en tu hogar y oficina. #Fruitsower  #BrigadistasJuridicos  #fjbcong  #hansalejandrogamboarengifo #hagrmuseo #artconcept http://fruitsower.blogspot.com/2025/08/africa-tambacounda-le-maire-encourage.html

miércoles, 20 de agosto de 2025

fruitsower en iglesias

Hoy hablé con unos testigo de Jehová; Ayer con los de la iglesia de Jesucristo y de los Santos de los últimos días, como el año pasado con la Católica y la Evangélica sobre el proyecto de sembrar árboles frutales igual que le envié correos a la mayoría de presidencias de todos los continentes;  Organismos internacionales, Policías y Ejércitos utilizando el hashtag #fruitsower #BrigadistasJuridicos y #fjbcong con el cual puede también seguirse dichos diálogos, mensajes y solicitudes de unirse a la siembra de árboles frutales en zonas públicas deshabitadas o descuidadas maximizando la producción de fruta para disminuir su precio en el mercado y ayudar a la industria a desarrollarse también en otros terminados o con otro tipo de presentaciones que aseguren su exportación o su preservación maximizando la economía con diversidad de presentaciones de productos frutales ejemplo de esto es que toda la población sin costo acceda a fruta derivada del usufructo de zonas públicas a partir de la siembra de un simple árbol frutal de esa forma si siembra un árbol en unos años podra obtener un fruto que si no si hubiese sembrado no existiría por tanto si se producen altas cantidades de fruta los comerciantes ya no pensarían en vender solo fruta sino también jugos, batidos, raspados,helados,cremas,sopas o gelatinas diversificado los productos del mercado y el comercio que observa los mismos productos pero en mejores presentaciones incluso que se pueden almacenar, importar  y exportar por tanto el vendedor de fruta no se sentirá ante un competidor al que propone sembrar árboles frutales porque estará pensando en el diseño de nuevas maquinarias e industrias y nuevos clientes que pagarán por nuevas experiencias en los mercados con interacciones publicitarias y el surgimiento de nuevos negocios diferentes a los tradicionales ejemplo de ello una calle muy típica de Ibagué donde unicamente vendían cerveza; verduras; empanadas de arroz y huevo; hamburguesas de salchichón y arepa; pollo y tuberculos fritos helados de frutiño a una cuadra donde puedes encontrar tamales picantes o normales con y sin capul; lechonas; ensaladas de frutas exóticas; barra de helados de 100 sabores; arroz chino, calentado o paisa; Shot de licor,  Narguiles; 20 tipos de caldos; restaurantes de río, cocktail, orientales, árabes, judíos,indígenas, temáticos, marinos, cánabicos, musicales, pastelerías, de diferentes proteínas y vegetarianos multiplicado las fuentes de empleo y reducción de la pobreza por el flujo de capital derivado de la siembra de árboles frutales en nuestros hogares, frente a nuestras casas, en nuestros lugares de trabajo y oficinas en bonsais, en acuarios o donde puedas guardando las semillas de la frutas que consumes descargando el proyecto en: http://fruitsower.blogspot.com/p/proyecto-completo-fruitsower.html
Ejemplo reutilizando o reciclando los envases de plástico, utilizando abonos naturales disfrutando de sus flores y frutos igual que este poema frutal de Hans Alejandro Gamboa Rengifo del 20 de Agosto de 2025. Facebook

martes, 19 de agosto de 2025

tus servicios públicos de Ibagué Tolima los pagas rápido y seguro en tu Gana Gana más cerca a tu hogar. 2025

En tu Gana Gana más cercano puedes pagar tus recibos públicos de la luz y aseo con Celcia; el Gas con Alcanos y del Agua con el Ibal de forma rápida y segura. 

Crítico detrimento patrimonial en tradicionales escenarios deportivos en la comuna 8 de Ibagué, Tolima Colombia.

 ¿Que sucede con los parques públicos, ríos,  jardines y zonas ecológicas de la capital musical de Colombia? Se informó a la Fiscalía General de la Nación Colombia el detrimento patrimonial de áreas comunes o públicas y el aumento de contratos billonarios de mantenimiento en escenarios deportivos específicos dentro una comuna remodelando un parque mientras se degradan 20 iguales en una sola comuna.




Es normal ver cómo se llevan literalmente todo un portón metálico como sucedió en "Altosure" o el letrero de Ibagué en el del "Topacio" de la misma forma se dejan secar jardines, se talan antiguos arboles patrimonio y frutales descuidando rejas metálicas de cercado, lámparas de iluminación, bancos de concreto, parques infantiles, gimnasios biosaludables ocultándose después con malesa o largos pastos.
Solicitando a la administracion año tras año presupuestos para mantenimientos que nunca hacen en escenarios publicos cerrados solo para usos particulares disminuyendo la percepción con relación con sus líderes políticos que sienten responsables por la pésima situación de aseo y hurto de patrimonio público disminuyendo el valor patrimonial y la evolución por estar en asuntos repetitivos igual pasa en el conjunto minarco de Ibagué donde se descuidan árboles se talan otros sin sentido y se corta el pasto de tal forma que degradan la tierra sin contar con los desagües tapados, falta de atención a jardines,  y el problema diario con la empresa de jardinería y seguridad particular con los propietarios y residentes que se estudia desde la perspectiva penal como la tortura y el acoso vigilado por la Supervigilancia y la Procuraduría General de la Nación en este poema frutal hoy 19 de agosto de 2025. link

jueves, 14 de agosto de 2025

Itzel Anneliz Gamboa López Gana el Concurso Nacional de Oratoria 2025. Representará al estado en la fase nacional del certamen, a realizarse en Comitán de Domínguez, Chiapas, del 6 al 7 de octubre en México.


La joven Itzel Anneliz Gamboa López resultó ganadora de la etapa estatal del Concurso Nacional de Oratoria 2025: Dr. Belisario Domínguez Palencia. Libres por la Palabra Libre organizada por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León.

Gamboa López, representará al estado en la fase nacional del certamen, a realizarse en Comitán de Domínguez, Chiapas, del 6 al 7 de octubre próximo.

El jurado calificador del Concurso, lo integraron la Consejera Electoral del Instituto, Martha Martínez Garza; la Subsecretaria General del Consejo Estatal de la Red Juvenil por México en Nuevo León, Jacqueline Denisse Ojeda Torres; y el Catedrático y Maestro de Oratoria de la Escuela Normal Superior, Prof. Moisés Sáenz Garza, Crescencio Mendoza Lara.

Durante su intervención, Martínez Garza, agradeció a las juventudes por participar en este certamen de oratoria con reflexiones valientes, discursos poderosos y argumentos que inspiran e invitan a mirar la realidad de la vida pública del país desde sus perspectivas.

"Desde el Instituto nos entusiasma ser parte de este esfuerzo nacional que reconoce el talento, la preparación y la vocación cívica de las nuevas generaciones. Su presencia aquí es el resultado de la dedicación que cada una y cada uno de ustedes ha puesto en cultivar su voz, entendida no solo como una habilidad sino como una responsabilidad frente a su comunidad", expresó la Consejera.

Esta etapa tuvo la participación de 10 personas jóvenes y se desarrolló en tres rondas de competencia: Eliminatoria, Semifinal y Final.

Así, el jurado eligió a Itzel Anneliz Gamboa López, como primer lugar, quien recibió 10 mil pesos, y contará con los gastos cubiertos por el Instituto para representar a Nuevo León, en Chiapas; como segundo lugar, seleccionó a Gilberto Arellano Bautista, premiado con 7 mil pesos; y como tercer lugar, a Arturo Cortez Pereyra, quien obtuvo 5 mil pesos.

En el evento, estuvieron presentes por parte del IEEPCNL, la Consejera Presidenta, Beatriz Adriana Camacho Carrasco; y los Consejeros Electorales, Carlos Alberto Piña Loredo y Diego Aarón Gómez Herrera; así como el Secretario Ejecutivo, Martín González Muñoz. link

 

martes, 12 de agosto de 2025

Tolima invita a sembrar árboles frutales

"El Tolima es una región Colombiana conocida por su rica biodiversidad y producción agrícola. Entre sus productos más destacados se encuentran sus deliciosas frutas, que no solo son una delicia para el paladar, sino que también tienen un gran potencial económico y cultural. A continuación, te presento 8 frutas distintivas de la región del Tolima:

1. *Guanábana (Annona muricata)*: conocida también como soursop en inglés o "zapote" en algunos países de América Central. Es una fruta tropical grande y jugosa, con una pulpa blanca y semillas negras. Se utiliza para hacer jugos, postres y hasta helados.

2. *Mangostino (Garcinia mangostana)*: también conocido como "mangostán" o "jobo" en algunos países. Es una fruta pequeña y redonda, con una cáscara dura y una pulpa blanca y suave. Se consume fresca o en jugos.

3. *Tamarindo (Tamarindus indica)*: conocido también como "tamarindo" en otros países de América Latina. Es una fruta tropical alargada y curva, con una cáscara marrón y una pulpa ácida y fibrosa. Se utiliza para hacer jugos, salsas y hasta medicamentos naturales.

4. *Pitahaya (Hylocereus spp.)*: también conocida como "pitahaya" en otros países de América Latina. Es una fruta tropical exótica, con una cáscara rosa o amarilla y una pulpa blanca o roja con pequeñas semillas negras. Se consume fresca o en jugos.

5. *Guanabana de anón (Annona squamosa)*: conocida también como "anón" o "sugar apple" en inglés. Es una fruta tropical pequeña y redonda, con una pulpa blanca y semillas negras. Se consume fresca o en jugos.

6. *Curuba (Passiflora tripartita var. mollissima)*: también conocida como "curuba" en otros países de América Latina o "banana passionfruit" en inglés. Es una fruta tropical alargada y curva, con una cáscara amarilla y una pulpa gelatinosa con semillas. Se consume fresca o en jugos.

7. *Arazá (Eugenia stipitata)*: también conocida como "strawberry guava" en inglés o "guayaba fresa" en algunos países. Es una fruta pequeña y redonda, con una cáscara rojiza y una pulpa blanca y suave. Se consume fresca o en jugos.

8. *Uchuva (Physalis peruviana)*: conocida también como "uchuva" en otros países de América Latina o "cape gooseberry" en inglés. Es una fruta pequeña y redonda, con una cáscara amarilla y una pulpa gelatinosa con semillas. Se consume fresca o en jugos.

Estas frutas no solo son deliciosas, sino que también tienen un gran potencial económico y cultural para la región del Tolima. Se utilizan para hacer jugos, postres, mermeladas y hasta medicamentos naturales. Además, su producción y comercialización pueden generar empleo y ingresos para las comunidades locales.

Finalmente, te invitamos a que guardes las semillas de las frutas que consumes y siembres árboles frutales en tu hogar o comunidad. Diseño Fruitsower  De esta manera, podrás disfrutar de estas deliciosas frutas frescas y contribuir a la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente. ¡Anímate a sembrar y disfrutar de estas maravillosas frutas!

Compro Café de Colombia

Paga tu factura de Alcanos en Gana Gana Ibagué

Sí, puedes pagar tu factura de Alcanos fácil en minutos, en los puntos de pago de GanaGana en Ibagué, Tolima. Alcanos de Colombia también ofrece la opción de consulta del pago en línea a través de su plataforma virtual y telefónica. 

sábado, 9 de agosto de 2025

feria internacional del café #libanotolima


poesía frutal por Hans Alejandro Gamboa Rengifo Pintor Colombiano

Si te gusta la poesía frutal entenderás que trata de mil asuntos por ejemplo. Imagina si en vez de vivir al lado de una plaza de mercado, en medio de montañas cultivadas y un bosque frutal me pagarán por perder tiempo y neuronas en aires acondicionados en oficinas en medio de una ciudad.  Imagina si en vez de tener un trabajo donde todos los días pones tu vida en una lotería o vender frutas viendo películas y hablando con tus hijos. Si eliges una profesión donde todos los días debes enfrentarte a todo lo malo de la humanidad todos los demás que no elegimos esa profesión no tenemos la culpa. Por eso elegí ser pintor porque cada movimiento de mis manos deja un pieza de arte y no el miedo ni el terror en otros.    Un día le pregunté a la IA que cual era la religión verdadera y me dijo que existían millones que decían serlo pero que si elegía una sería mal visto por las novecientas noventa y nueve mil restantes. De esa forma piensa la especie denominada humana. Que interesante. Igual si eliges un equipo de fútbol o un ritmo musical. Porque el ser humano es la única especie en el universo que piensa siempre de esa forma. No pasa en las demás especies por eso no vez a especímenes por subjetividades atacando a otras, por qué si. El mayor sueño de un ser humano es vivir en una casita independiente de los conceptos como el condominio o los conjuntos cerrados debido a los altos índices de corrupción existentes como el detrimento patrimonial, acoso, espionaje industrial, montajes judiciales, bullying, negligencia pro mantenimientos,  problemas laborales o discusiones debido a que en la actualidad la tercerización de los deberes nunca a sido la respuesta más económica o idónea siempre sujeta a interferencias externas de indole religioso, político o económico.  Esa es la ventaja de comunidades en Latinoamérica lejos de la hiper inflación de las super potencias que sustentan su llamado poder en papel moneda con el que compran objetos, minerales, especies vegetales, frutales, proteínas o semillas a las denominadas potencias en desarrollo quienes venden por toneladas toda la alimentación, energía a todos los continentes recaudando en papel moneda de forma infinita por objetos que crecen de forma infinita en el suelo en los ríos o en sus inmensos mares donde la población come por ejemplo vainilla en vez de esencia de vainilla como en las denominadas super potencias; pescado fresco y no enlatado o congelado con químicos,  donde se vende por toneladas productos a base de bicarbonato de sodio utilizado en el agro tambien como insecticida para hacer que los alimentos duren más almacenado o refrigerado, con lo cual alcance a dar de comer a millones de personas lejos de su lugar de origen, cuando los campesinos e indígenas comen fruta, semillas, vegetales y proteínas recien cosechados. Creo que si las personas se independizan en negocios propios y medicina ancestral  podrán por consenso a largo plazo superar a los grupos llamados empresarios electorales que son personas sin conocimientos legales o en política administrando empresas de recoger firmas y contratar personas en elecciones para quedarse con los cargos públicos obviando milenios de evolución de la ciencia política.  Por eso la salud de un latinoamericano es mucho mejor que la de muchos otros en distintos países donde toda la vida a tomado o comido cosas con el sabor a algo no consumiendo su esencia o su sabor original ejemplo de esto es un químico que emula el sabor a el arequipe no conteniendo los nutrientes de la leche por ejemplo en su fórmula original de la misma forma que no consumes proteínas en un embutido de gelatina y conservantes como si en una de origen en una una semilla o vegetal real que compras fresca en una plaza de mercado o con un vendedor ambulante, hoy. De esta forma podrás comer por ejemplo frutas reales llenas de vitaminas y no un colorante. De la misma forma podrás ser tu propio panadero si compras la harina, la leche y demás ingredientes podrás obviar altos contenidos en bicarbonato de sodio o levadura artificiales sin nutrientes naturales de los comercios tradicionales. Porque si basas tu dieta en frutas y verduras porque quieres mejorar tu índice de vitaminas debes comer la fruta, la proteína o el vegetal de verdad y no algo que dice que contiene un saborizantes porque en realidad no te nutres disminuyendo tu energía y potencial de estudio, trabajo o deporte. Creo que si dejas tu dependencia a un local comercial y recorres las calles a pie o vehículo no sólo te liberas de costos o gastos fijos,  arriendos, seguros, impuestos, silencios y aumentas tus ventas utilizado plataformas en internet, ambulante o puerta a puerta, podrás aumentar tus ingresos y experiencia de vida además de divertirte en un sitio mejor cada día yendo directamente a festivales, bazares, ferias o hasta donde estan tus clientes creando nexos, grupos o páginas en internet previamente podrás automatizar pedidos de cosas que compras todo el tiempo pero a domicilio aumentando las ventas, disminuyendo costos de transporte y tiempo  acercando virtualmente y físicamente el comercio a los clientes uno de mil asuntos, igual que este poema frutal de Hans Alejandro Gamboa Rengifo. Hoy 9 de Agosto de 2025. Pintor de Colombia. link

martes, 5 de agosto de 2025

ASOHOFRUCOL invita al IV Seminario Citrícola. 2025


🎥 Transmisión en vivo por nuestro canal de YouTube. 
 
Solicita tu certificado de participación, posterior al evento, al: prof.comunicaciones@asohofrucol.com.co 
 
#Asohofrucol #FNFH #PNFH #SomosAgriculturaTropical #SomosUnModeloAmbiental #SomosSoberaníaAlimentaria #ÁlvaroPalacioPeláez"

Tolima Fruticultura ancestral 2025 por Hans Alejandro Gamboa Rengifo


La IA de Meta resalta que el "Tolima es un Departamento de Colombia conocido por su Capital Musical rica en producción agrícola, incluyendo una variedad de frutas deliciosas. Algunas de las principales frutas que se producen en la región son:

1. Mango: El Tolima es uno de los principales productores de mango en Colombia, con variedades como el mango Tommy Atkins y el mango Hilacha.
2. Aguacate: El aguacate es otra fruta popular en la región, con variedades como el Hass y el Fuerte.
3. Guanábana: La guanábana es una fruta tropical que se produce en el Tolima y es muy apreciada por su sabor y propiedades nutricionales.
4. Pitahaya: La pitahaya es una fruta exótica que se produce en la región y es conocida por su sabor dulce y su alto contenido de vitaminas y minerales.
5. Maracuyá: La maracuyá es una fruta tropical que se produce en el Tolima y es muy utilizada en jugos y postres.
6. Papaya: La papaya es otra fruta que se produce en la región y es conocida por su sabor dulce y sus propiedades digestivas.
7. Guayaba: La guayaba es una fruta que se produce en el Tolima y es muy apreciada por su sabor y propiedades nutricionales."

Presente en mercados campesinos, plazas de frutas y verduras, centros agroindustriales, salones comunales, parques públicos y centros comerciales con mensajería directa a sus consumidores por medios de aplicaciones en internet y/o vendedores que visitan los comensales a diferentes horas desde reposteros o panaderos  productos típicos gastronómicos al desayuno, horas antes del almuerzo con proteínas, lácteos,  especias, verduras o frutas frescas directamente de zonas agro industriales y de desarrollo artesanal al interior de las casas de habitantes de la región del Tolima Colombia. 




portada grandes misterios de la historia por Hans Alejandro Gamboa Rengifo

La historia es ciclica mientras otros piensan que realizan guerras por venganzas solo extienden el odio el tiempo no lo evitan. La historia se escribe sobre los hechos no podemos decir quién es bueno o quién malo no es nuestro trabajo. solo contar los grandes misterios de la historia.